"La Guerra contra Irán acaba de Empezar"

-Descargo de responsabilidades.

Theo Belok

7/2/20252 min read

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Por Theo Belok.
El día 26 de junio de 2025 participé como invitado en el programa “El Mercurio: Ahora o Nunca”, conducido por el periodista Antonio Valdez, para dialogar sobre la figura de Donald Trump, mis libros y su primer mandato como presidente de los Estados Unidos.

Agradezco la invitación al programa, que ha contado con la participación de diversas voces públicas y autores reconocidos de diferentes corrientes ideológicas. Sin embargo, considero necesario hacer algunas aclaraciones importantes respecto al contenido emitido.

El episodio fue publicado en el canal de YouTube homónimo el día 27 de junio bajo el título “La Guerra contra Irán acaba de empezar”, un título que no fue previamente consultado conmigo, al igual que la introducción editorial y temática general que realizó el periodista, la cual desconocía por completo hasta que el video fue subido públicamente.

Además, el programa no fue en vivo, y ni las preguntas ni la línea temática abordada fueron acordadas con antelación. Durante la edición, muchas de mis respuestas fueron recortadas y los temas centrales que tenía preparados, como el rol de Trump en la economía y el comercio internacional, no pudieron ser desarrollados.

Uno de los puntos más sensibles del programa fue la exposición de una tesis por parte del periodista que sugiere que la administración Trump actuó militarmente contra Irán como resultado de presiones del gobierno de Israel. Quiero dejar en claro que no comparto esa tesis, la cual considero una simplificación de una situación geopolítica compleja que requiere ser analizada con rigor y responsabilidad.

Específicamente, Valdez expuso la idea de que:

“Trump era el candidato antiguerra, pero terminó ordenando un ataque contra Irán. La pregunta es: ¿por qué? No fue impulsado por una estrategia de EE.UU., sino como resultado de una presión intensa y calculada desde Israel”.

Para evitar cualquier confusión en torno a mi posición, considero importante expresar lo siguiente:

Me considero pro-Israel, como también lo son figuras como Donald Trump, Steve Bannon y muchos dentro del movimiento MAGA. Esto no significa adherir sin cuestionamientos a todas las decisiones del gobierno israelí, sino reconocer el derecho de Israel —como cualquier otra nación— a existir, defenderse y tomar decisiones en función de su soberanía.

Apoyo el derecho de todos los pueblos a vivir en paz y seguridad, y creo firmemente que las relaciones internacionales deben analizarse desde la lógica de los intereses nacionales, no desde narrativas reduccionistas ni conspirativas.

Abordar estos temas requiere de extrema responsabilidad y sensibilidad histórica, rechazando cualquier especulación infundada o generalización que pueda alimentar discursos históricamente vinculados al antisemitismo. Aun cuando se trata de analizar políticas de Estados, hay una línea muy delgada entre la crítica legítima y la reproducción de prejuicios discriminatorios que deben ser condenados.

Por todo lo anterior, y con el fin de explicar más ampliamente mi visión sobre los acontecimientos recientes, he preparado rápidamente un artículo que comparto a continuación y que recomiendo a quienes tengan interés en entender con mayor profundidad mi análisis del conflicto entre Estados Unidos, Israel e Irán.

"Más allá del mito: el verdadero vínculo entre Trump e Israel"